Referencia:10771
ISBN: 978-84-00-08043-3
NIPO:403-02-069-1
Nombre de colección:Biblioteca de historia
Número:49
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2002
Número de páginas:504
Formato: 24x17 cm.
Materia(s): Historia
Precio:28,80 €
IVA:4,00 %
España e Italia siguieron en cierta medida un proceso similar durante el primer cuarto del siglo XX que se presta, mejor que otros casos, al análisis comparado. El presente libro analiza, a través del estudio de una serie de cuestiones fundamentales como el sistema constitucional, las fuerzas políticas y sindicales, la política exterior, el desarrollo económico, los cambios en la sociedad, etc., la evolución del sistema liberal, los intentos democratizadores y el fracaso que para ese desarrollo significó la involución hacia soluciones dictatoriales en ambos países. Con el intento de ahondar en la perspectiva comparada, el debate entre prestigiosos historiadores de España e Italia se plantea la oportunidad de someter a discusión los posibles denominadores comunes de dos historias nacionales vistas, además, desde el común contexto de la historia de Europa.
Fernando García Sanz
Es experto en historia de las relaciones internacionales, historia de la política exterior de España, la historia de Italia y de sus relaciones con España durante la época contemporánea. García Sanz, investigador Principal de varios proyectos de investigación, ha intervenido en más de 40 congresos internacionales y ha participado en numerosos seminarios, masters y cursos de doctorado en universidades españolas e italianas. Forma parte del CSIC desde 1987, donde entró con una beca predoctoral para la Academia Española de Roma. Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid (1992), fue becario postdoctoral del CSIC adscrito al Centro per gli Studi di Politica Estera e Opinione Pubblica de la Universidad de Milán. Además, ha realizado numerosas estancias en el extranjero como profesor invitado
para impartir cursos de distintos niveles de especialización.
Presentación.- EL ESTADO.- I. La evolución del sistema constitucional.- II. Del partido de notables al partido de masas. El asociacionismo obrero.- III. Nacionalismo y nacionalismos.- IV. Estado e iglesia; clericalismo y anticlericalismo.- V. Continuidad y cambio en la política exterior.- LA SOCIEDAD.- VI. La evolución del tejido social.- VII. La evolución económica.- VIII. La cultura.- IX. Continuidad y reforma de la instrucción pública.- X. L'America.