Referencia:10943
ISBN: 978-84-00-08152-2
NIPO:403-03-077-7
Nombre de colección:Anejos del Anuario de estudios medievales
Número:49
Lugar de edición:Barcelona
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2003
Número de páginas:160
Formato: 24x17 cm.
Materia(s): Historia
Precio:9,81 €
IVA:4,00 %
Se recoge en esta obra el dominio territorial y jurisdiccional realizado por Alfonso el Magnánimo en la isla griega de Kastellórizo durante ocho años, tras habérsela cedido en 1450 el papa Nicolás V. En este lapso de tiempo, como se aseguran en las conclusiones de este libro, se puso en marcha el nuevo señorío y se hicieron sucesivos ajustes y retoques para adaptarlo a las necesidades dictadas por las circunstancias y la evolución de los intereses del rey respecto de la isla. La obra analiza el contexto social y político en que se realiza esa cesión, cómo se organizó el nuevo dominio, diversos aspectos de la economía y de la sociedad en esa isla, como las actividades agropecuarias, la construcción naval, actividades comerciales y las fortificaciones entre otros aspectos. Incluye además los documentos que forman parte de la correspondencia diplomática alfonsina en relación con dicha cesión, bibliografía y láminas ilustrativas.
Daniel Durán Duelt
Licenciado en Historia y máster en Investigación por la Universitat Autònoma de Barcelona, Daniel Durán Duelt ha enfocado su actividad profesional a la investigación, a la educación y a proveer servicios de asesoramiento tanto a individuos como a empresas e instituciones. Tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación y en la gestión cultural (organización de exposiciones, elaboración de proyectos, asesoría).
Introducción.-. Alfonso el Magnánimo, el Mediterráneo oriental el islam levantino.- Cesión y ocupación de Kastellórizo.- La organización del nuevo dominio (1451-1452).- Un nuevo orden (1452-1458).- Economía y sociedad en el Kastellórizo Alfonsino.- Las fortificaciones.- Conclusión.- Colección diplomática.- Criterios de transcripción y edición.- Colección diplomática.- Agradecimientos.- Biblliografía.- Índice toponomástico.- Índice de mapas, planos y fotografías.