Referencia:11113
ISBN: 978-84-00-08271-0
NIPO:653-04-077-X
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2004
Número de páginas:204
Formato: 24x17 cm.
Materia(s): Biología
Precio:19,23 €
IVA:4,00 %
Este V tomo de las Memorias de Valverde está dedicado al estudio de la evolución. Su trabajo sobre el proceso de hominización, la antropogénesis, el origen granívoro del hombre. Sintetiza sus hallazgos sobre el proceso evolutivo que generó el homínido inteligente.
José Antonio Valverde
(Valladolid, 1926-Sevilla, 2003) fue un biólogo, naturalista, ecólogo y activista ambiental español. Alcanzó una enorme repercusión internacional a finales de los años 1950 al encabezar los movimientos de defensa de las marismas del Guadalquivir frente a un plan del Ministerio de Agricultura para desecar esta zona. Como consecuencia de la repercusión que causaron estos movimientos se paralizó la desecación y se creó el Parque Nacional de Doñana en 1969. Pero además, Valverde fue un brillante investigador, y desarrolló espectaculares estudios ecológicos sobre el Sahara español y diversos ecosistemas mediterráneos localizados en la Península. Sus conclusiones fueron plasmadas en diversos artículos que hoy se han convertido en clásicos de la literatura científica española. Destaca el establecimiento de la relación predador-presa sobre una base energética, algo que habían pasado por alto los anteriores investigadores evolutivos.
Currículum del Profesor José A. Valverde.- Nota del editor.- Prólogo de Juan Luis Arsuaga. ¿ sumario del autor.- Preámbulo.- I. Un cráneo de gorila.- II.- La Antropología incoherente.- III. Arenas movedizas.- IV. Teorías antropogénicas a mediados del siglo XIX: Lamarck Darwin, von Bolk y Weidenreich. Resumen de la mía.- V. La historia de una teoría. Cenogramas de mamíferos y de primates africanos. Antonio Cobos se enfada.- VI. Peso y tipo de vida. Cambio del biotopo arborícola al terrestre.- VII. Predación y sus respuestas defensivas.- VIII. Los colmillos de los babuinos, una evolución ortogenética.- IX. Gorilas gigantes. Regreso al bosque y branquiación en póngidos.- X. No reacción de homínidos. - XI. Evolución trófica de los primates. ¿Qué comen los hombres?- XII. Gramíneas y leguminosas. Biotopo primigenio de los homínidos. Sabanas y ecotonos.- XIII. Adaptaciones al franivorismo: manos y molares. ¿ XIV. ¿Por qué se hace humano un mono granívoro?- XV. Plano de Pérez. Inserción medular y macizo facial.- XVI. El Plano de resistencia o cóndilo-molar.- XVII. Modificaciones craneales según el tipo de dieta.- XVIII. Test de los molares grandes.- XIX. De homúnculus, simúnculus y fonación.- XX. Técnicas de investigación.- XXI. ¿Qué hacer con ello?- XXII. La conferencia de París.- XXIII. Conferencia privada a Piveteau y Enciclopedia de Oxford.- Apéndice I. Confirmaciones de la teoría granívora.- Apéndice II. Artículo original, en francés, de la teoría granívora.- Apéndice III. Fechas importantes en la hominización, según mi criterio.- Notas.- Bibliografía.