Referencia:11632
ISBN: 978-84-00-08802-6
NIPO:472-09-058-4
Nombre de colección:Theoria cum praxi. Studia / monografías
Número:05
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2009
Número de páginas:238
Formato: 21x16 cm.
Materia(s): Filosofía
Precio:16,35 €
IVA:4,00 %
Bioética para legos propone reivindicar el papel de los no-sanitarios en la relación asistencial, reinterpretar la autonomía del paciente para evitar los riesgos del paternalismo y el autonomismo extremos, y recurrir a la narrativa con el fin de fomentar la deliberación pública sobre cuestiones de bioética. Mediante una serie de ensayos que se pueden leer por separado, se aplican y contrastan los principios y métodos de la ética asistencial, presentando las contribuciones más estándar de la bioética internacional pero también los enfoques emergentes.
This book on bioethics for the layman sets out to recover a place for non-health-care practitioners in the health-care relationship, to rethink the idea of patient autonomy and avoid the risk of excessive paternalism or independence, and to use narrative to promote public deliberation on issues of bioethics. Through a series of essays, which can also be read in isolation, it applies and contrasts the principles and methods of health-care ethics, presenting both the most standard contributions of international bioethics and emerging approaches.
Reseñas
Noticias médicas.01/11/2008
Antonio Casado da Rocha
(San Sebastián, 1970) es licenciado en Humanidades por la University of Ireland y doctor en Filosofía por la Universidad de País Vasco (UPV/EHU). Tras varias estancias en el extranjero, en la actualidad es investigador ¿Ramón y Cajal¿ en el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la UPV/EHU, donde imparte docencia en Bioética y Filosofía política. Ha publicado diversos artículos sobre cuestiones de ética asistencial, ética ambiental y de la investigación, y desde 2003 es un miembro activo del Comité de Ética Asistencial del Hospital Donostia y Matia Fundazioa. Participa también en la comisión docente de la Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos y en el consejo editorial de la Revista Medicina y Cine (Universidad de Salamanca). Su actividad divulgadora se completa con un weblog en el portal de éticas aplicadas.
Prólogo.- Introducción.-1. Los principios de la bioética.- Una pizca de historia.- Travelling por la ética asistencial.- Recapitulación.- 2. Legos en el cine.- Los cuatro principios en España.- Tres casos.- Recapitulación.- 3. Historias, conceptos y procedimientos.- Un enfoque narrativo de la ética.- Tres visiones de la enfermedad.- El método deliberativo.- Recapitulación.- 4. Mi vida si mí: autonomía y responsabilidad.- Teorías de la autonomía en bioética.- Derechos y virtudes en la relación asistencial.- Veracidad, confianza y responsabilidad.- El caso.- 5. Mar adentro: Justicia y maleficiencia.- El imperativo de la no maleficencia.- Los criterios de justicia.- La distribución de recursos.- El caso.- 6. Habla con ella: Beneficiencia y dependencia.- Hipócrates us. House.- Vulnerabilidad y cuidado.- El caso.- 7. De los principios a los valores.- El final del principio.- La evolución del método.- La interpretación de los valores.- Recapitulación.- 8. Tiempo de hacerse cargo.- El sufrimiento hoy.- El sentido del pasado.- Los cuidados de mañana.- Recapitulación.- 9. El final de las historias.- La muerte de Iván.- La muerte de Liz.- ¿Una muerte digna?- Recapitulación.- Referencias bibliográficas empleadas.