Referencia:11727
ISBN: 978-84-00-08867-5
NIPO:472-09-130-5
Nombre de colección:Biblioteca de historia del arte
Número:13
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2009
Número de páginas:638
Formato: 28x20 cm.
Materia(s): Arte
Precio:60,58 €
IVA:4,00 %
Arte en tiempos de guerra fue el tema de investigación propuesto en las XIV Jornadas Internacionales de historia del arte, celebradas en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC en 2008. En esta edición se presentaron un amplio abanico de investigaciones centradas en el desarrollo artístico en tiempos bélicos, que constatan la imposibilidad del arte de escapar de su contexto, lo que hace que éste haya acusado fuertemente las situaciones de guerra y los conflictos socio-políticos. Se aborda por tanto, el modo en que la guerra ha afectado, en general, al arte, al artista y al patrimonio.
Art in times of war was the research topic on offer at the 14th International Seminar on Art History held at the CSIC's Centro de Ciencias Humanas y Sociales (Human and Social Sciences Centre) in 2008. In this edition a broad range of research focusing on artistic developments in wartime, highlighting art's inability to escape its context, which means it is strongly marked by war and social and political conflicts. The general way in which war has affected art, artists and heritage was therefore addressed.
Miguel Cabañas Bravo
Miguel Cabañas Bravo es doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, investigador científico del CSIC y jefe de su Departamento de Historia del Arte y Patrimonio (Instituto de Historia, CSIC). Buena parte de sus investigaciones se centran en las relaciones entre arte y política del siglo xx (República, guerra, franquismo, exilio y transición) y cuenta en su haber sobre estos temas con abundantes libros, artículos, colaboraciones en catálogos y volúmenes colectivos. Su labor investigadora y su participación y dirección de proyectos de investigación son amplias. En la actualidad dirige, en el mencionado departamento, el proyecto de investigación "50 años de arte en el Siglo de Plata español (1931-1981)".
Amelia López-Yarto Elizalde
Es doctora en Historia del Arte por la Universidad complutense de Madrid y científica titular del Departamento de Historia del Arte, del Instituto de Historia del CSIC. Ha centrado su investigación en la historia de la platería española del siglo XVI y su trabajo se ha plasmado en diferentes monografías y numerosos artículos publicados en revistas científicas, así como en comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
Wifredo Rincón García
Wifredo Rincón García es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y profesor de investigación en el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio (Instituto de Historia, CSIC). A lo largo de su dilatada trayectoria como investigador ha desarrollado tres líneas de investigación muy definidas: escultura y pintura españolas del siglo xix y primera mitad del siglo xx; iconografía de los santos, y arte y patrimonio de las Órdenes Militares de Jerusalén en España, a lo que hay que añadir diferentes trabajos sobre arquitectura tipológica. Ha dirigido varios proyectos de investigación y es, en la actualidad, director de la revista Archivo Español de Arte.