Referencia:11780
ISBN: 978-84-00-08612-1
NIPO:472-10-075-1
Nombre de colección:Textos Universitarios
Número:13
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2010
Número de páginas:320
Soporte:Papel
Materia(s): Ingeniería
Precio:36,54 €
IVA:4,00 %
Publicado por primera vez en 1957, "Razón y ser", como suele conocerse coloquialmente, tuvo un rápido éxito. A su primera edición siguió una segunda en 1960, con correcciones a la primera y añadiendo algunos párrafos en el capítulo XII, que tuvo una rápida difusión internacional con ediciones en italiano, alemán y japonés y de la cual se han realizado sucesivas reimpresiones. Esta tercera edición revisada supone un nuevo esfuerzo editorial, modernizando su presentación y añadiendo imágenes aclaratorias del texto. Representa el esfuerzo por mantener vivo el pensamiento de un gran ingeniero de su época. La calidad de esta publicación hará que ingenieros, arquitectos o todos los interesados por el diseño estructural se sientan atraídos por las enseñanzas y sugerencias que en ella se condensan.
Eduardo Torroja
(Madrid, 27 de agosto de 1899 - 15 de junio de 1961) fue un ingeniero de caminos formado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, profesor, constructor e investigador español. El régimen franquista le otorgó, a título póstumo, el título de marqués de Torroja en reconocimiento a su extraordinaria labor en el campo de la ingeniería civil. Torroja fue quizá el máximo especialista mundial de su tiempo en construcción en hormigón. Todas las generaciones posteriores de ingenieros de caminos estudian sus planteamientos y desarrollos.
Capítulo I. Planteamiento general del problema.- Capítulo II. El fenómeno tensional.- Capítulo III. Los materiales clásicos.- Capítulo IV. Madera y acero.- Capítulo V. El hormigón armado, el pretensado y la prefabricación.- Capítulo VI. El soporte y el muro.- Capítulo VII. El arco.- Capítulo VIII. La bóveda y la cúpula.- Capítulo IX. La viga de alma llena y la placa.- Capítulo X. Triangulaciones y mallas.- Capítulo XI. La contención.- Capítulo XII. La cubierta y el cerramiento.- Capítulo XII.: El piso y el edificio.- Capítulo XIV. Puentes y acueductos.- Capítulo XV. Funcionalismo estático-resistente.- Capítulo XVI. La expresión estética.- Capítulo XVIII. Línea y superficie.- Capítulo XIX. La génesis del esquema estructural.- Capítulo XX. El proyectista y la organización.- Índice de figuras.