Referencia:11856
ISBN: 978-84-00-09046-3
NIPO:472-10-095-5
Nombre de colección:Anejos Arbor
Número:01
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Los libros de la Catarata
Año:2010
Número de páginas:280
Soporte:Papel
Materia(s): Ciencias sociales
Precio:17,31 €
IVA:4,00 %
Este monográfico es el resultado de las ponencias llevadas a cabo por un conjunto de investigadores en el segundo año del seminario/curso postgrado sobre biopolítica. Se pudieron escuchar diversas ponencias sobre obras de filósofos consagrados a la biopolítica, con marcada preferencia por Foucault, y aspectos de este campo de reflexión que han adquirido relevancia en los últimos veinte años, como es el caso de las estrategias biopolíticas del neoliberalismo, los riesgos derivados del horizonte postpolítico de nuestras democracias, la nueva categoría de "multitud" o los procesos de subjetivación desarrollados al abrigo del capitalismo actual.
Sonia Arribas
Graduated in Philosophy at the Univ. Complutense. In 1998 she obtained her MA in Philosophy with Richard Bernstein and in 2004 her PhD in Political Science with Nancy Fraser (both at the New School for Social Research, New York). Her PhD dissertation won the Hannah Arendt Memorial Award in Politics. She has held a number of research positions at Minnesota, Frankfurt, Potsdam, Max-Planck Institute, New School, CSIC and UNED; and a number of teaching positions at CUNY, M. Manhattan College, Bremen, Valladolid and CSIC. She has been a DAAD, Dean, and Reba Kirson Moness and Ruth Westheimer Fellow. She is a member of the Research Group of the Centre d'Estudis sobre Moviments Socials (UPF), and of a project funded by the MCINN. She forms part of the International Research Team Subjektile.
Germán Cano
Es profesor de Filosofía en el Departamento de Historia y Filosofía I de la Universidad de Alcalá de Henares. Es autor de los libros Como un ángel frío (Pre-Textos, 2000) y Nietzsche y la crítica de la modernidad (Biblioteca Nueva, 2001), y co-autor, junto con otros especialistas universitarios, del Diccionario de Filosofía de la editorial Espasa Calpe (Madrid, 2003). Especializado en filosofía contemporánea, ha publicado numerosos trabajos en torno a problemas sociales y políticos relacionados con el surgimiento de la subjetividad moderna y sus consecuencias.
Javier Ugarte
Nació en 1963 en Asturias y en 1996 se doctoró en filosofía con una tesis sobre Michel Foucault. En 1999 contribuyó a la fundación de "Orientaciones. Revista de homosexualidades" ¿de la que fue su director hasta el año 2003¿ ante la carencia de medios donde los estudiosos del tema pudieran divulgar sus trabajos. Con posterioridad, ha publicado "Sin derramamiento de sangre. Un ensayo sobre la homosexualidad" (Egales, 2005); como compilador, "La administración de la vida. Estudios biopolíticos" (Anthropos, 2005); y como editor, "Una discriminación universal. La homosexualidad bajo el franquismo y la transición" (Egales, 2008) y "Hacer vivir, dejar morir. Biopolítica y capitalismo" (Arbor-La Catarata, 2010).
Presentación.- Más allá del biopoder: el arte de la existencia.- Biopolítica, liberalismo y neoliberalismo: acción política y gestión de la vida en el último Foucault.- Neoliberalismo y gobierno de la vida.- Gubernamentalidad, biopolítica, neoliberalismo: Foucault en situación.- El resentimiento como estrategia de poder.- Biopolítica y población en el pensamiento moderno (España, siglos XVII-XVIII).- De la selección natural a la intervención del Estado.- Procesos de individualización del capitalismo contemporáneo: ideología y subjetividad.- Trabajo vivo y trabajo muerto de Toni Negri. La biopolítica: ¿más allá de Marx?- Planet Terror: esbozo para una tanatopolítica.- La sociedad extrañada: retóricas de la inmunidad.- Autores.