Referencia:12144
ISBN: 978-84-00-09492-8
NIPO:723-12-108-1
Nombre de colección:¿Qué sabemos de...?
Número:32
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Los libros de la Catarata
Año:2012
Número de páginas:128
Soporte:Papel
Materia(s): Biología; Ciencias sociales; Geología y ciencias del suelo
Precio:11,54 €
IVA:4,00 %
Los incendios forestales no tienen buena fama, pues solemos relacionarlos con desastres naturales que conllevan destrucción y, en ocasiones, también víctimas humanas. Sin embargo, y como este libro explica, hay otra visión menos negativa si tenemos en cuenta que los incendios forman parte de la naturaleza y han moldeado la diversidad de nuestros ecosistemas durante millones de años. Para poder realizar una gestión sostenible de los recursos es necesario tener una base sólida sobre los procesos implicados y esta obra aporta algunos de esos conocimientos básicos al público general y, en especial, a los estudiantes, profesores, gestores e investigadores interesados en la ecología, así como a todas las personas aficionadas a la naturaleza.
Quienes han comprado este libro también se han interesado por estos:
Nuevas tecnologías para la estimación del riesgo de incendios forestales
Métodos para la planificación de espacios naturales protegidos
Terremotos. Cuando la Tierra tiembla
C4 y CAM. Características generales y uso en programas de desarrollo de tierras áridas y semiáridas.
[en] Forest fires do not have good reputation, as we tend to relate them to destructive natural disasters that sometimes also claim human victims. However, as this book explains, another less negative view is also possible if we consider that fires are part of nature and have shaped the diversity of our ecosystems over millions of years. But while there are fire regimes that are totally natural and sustainable from the ecological point of view, the large number of houses built in forested areas now makes some of them unsustainable from a socioeconomic perspective, leading to frequent land management conflicts. The branch of science that studies the role of fire on organisms and ecosystems (fire ecology) offers a scientific basis for improved land management in environments where fires have a preponderant role. To ensure sustainable resource management it is necessary to have a solid understanding of the processes involved and this work provides some basic knowledge for the general public and, in particular, students, teachers, managers and researchers interested in ecology, and to everyone who is fond of nature.
Reseñas
El cultural, 9-7-2012
Juli Garcia i Pausas
Doctor en Biología por la Universidad de Barcelona, es investigador del CSIC en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, Valencia). Su línea de investigación se centra en la ecología de ecosistemas secos donde el fuego desempeña un papel ecológico y evolutivo moldeando las especies, las comunidades y los paisajes. Ha trabajado en diferentes zonas del mundo, especialmente en ecosistemas de clima mediterráneo de Europa y Australia. Es coautor de dos libros "Cork Oak Woodland on the Edge" y "Fire in Mediterranean Ecosystems", y de numerosos artículos científicos.
Prólogo.- Un mundo inflamable.- Los incendios de la historia.- ¿Cómo sobreviven las plantas a los incendios?- Estrategias y procesos evolutivos.- Incendios en un futuro cambiante.- Bibliografía.- Glosario.