Referencia:12148
ISBN: 978-84-00-09558-1
Nombre de colección:¿Qué sabemos de...?
Número:35
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2012
Número de páginas:144
Formato: 21x14 cm.
Materia(s): Biología
Precio:11,54 €
IVA:4,00 %
La "hipótesis de la mafia" postula que algunos parásitos pueden forzar a sus hospedadores para que éstos los acepten y no traten de combatirlos a cambio de alguna ventaja frente a los que han optado por enfrentarse a ellos. Este comportamiento mafioso es solo uno de los múltiples ejemplos que se ofrecen en este libro para explicar la fascinante relación que, a lo largo de la historia evolutiva, han mantenido los parásitos y los hospedadores. Una historia marcada por procesos de selección continuos y recíprocos que dan lugar a cambios evolutivos y a la creación de estrategias, defensas y contra-defensas en una frenética carrera en la que la extinción de ambos está en juego.
Quienes han comprado este libro también se han interesado por estos:
Microbios en acción. Biodiversidad invisible con efectos bien visibles
Microbios que comemos
Parasitología molecular
Los hongos
Selección natural y el apoyo mutuo
[en] The "Mafia hypothesis" postulates that some parasites can force their hosts to accept them rather than try to resist, in exchange for some advantage over those who have chosen to fight back against them. This mafia-like behaviour is just one of the many examples given in this book to explain the fascinating relationships that have developed between parasites and hosts over the course of evolutionary history. Evolution is a continuous process of selection, producing reciprocal evolutionary changes and the development of strategies, defences and counter-defences in a race in which the extinction of both is at stake.
Juan José Soler Cruz
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada y Profesor de Investigación del CSIC. Sus investigaciones se han centrado en el estudio de relaciones parásitas en aves, principalmente parasitismo de cría. También ha estudiado la importancia de los nidos y de la coloración de los huevos de las aves como caracteres sexuales secundarios y, en los últimos años, explora el papel que han podido jugar las bacterias en la evolución de las aves. Ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas de prestigio internacional.
Prólogo, por Anders Pape Moller.- Introducción.- Evolución y parasitismo.- El parasitismo: evolución de una estrategia generadora de biodiversidad.- ¿Cómo acceden los parásitos a sus hospedadores?. Trasmisión y ciclo de vida de los parásitos.- ¿Que hacen los hospedadores? Prevenir, defender y tolerar.- ¿Cómo responden los parásitos? Mecanismos de contra-defensa.-Procesos coevolutivos. Importancia de la transmisión de parásitos y de la distribución geográfica.- Bibliografía.