Referencia:12177
ISBN: 978-84-00-09613-7
NIPO:723-12-177-9
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Biblioteca Nueva
Año:2012
Número de páginas:280
Soporte:Papel
Materia(s): Historia de América
Precio:15,38 €
IVA:4,00 %
Los once trabajos que integran el presente volumen abordan aspectos diversos y específicos del proceso emancipador que se desarrollo en América Latina a comienzos del siglo XIX, con especial atención al pensamiento político que lo inspiró, lo envolvió y legitimó. Ofrecen así un enfoque heterogéneo que busca la polémica entre unas interpretaciones y otras, procurando que sus resultados sean fecundos. Se trata, por tanto, de un libro cuya vocación primordial es la investigación, pero también el debate y la escenificación, de alguna manera, de la riqueza hermenéutica y las posibilidades dialécticas que ofrece el proceso que se analiza. Se plantea una lectura plural, atenta a las fuentes intelectuales y a los diferentes encuadres históricos, así como a las contradicciones entre tradición e ilustración y los debates de orden político suscitados; en medio de todo ello, de un panorama convulso como el que por entonces atravesaba el mundo atlántico.
[en] The eleven papers in this volume address various specific aspects of Latin America¿s process of emancipation in the early nineteenth century, focusing particularly on the political thought that inspired, enveloped and legitimised it. It thus offers a heterogeneous approach setting different interpretations against one another, with fruitful results. The book¿s primary aim is research, but it also offers a debate and in which the wealth of hermeneutics and dialectical interpretations of the independence process. It proposes a plural reading, listening to the intellectual sources and different historical frames, as well as the contradictions between tradition and Enlightenment and discussion of the political order raised, in the midst of all this landscape of upheaval on both sides of the Atlantic.
Quienes han comprado este libro también se han interesado por estos:
Historia de las Antillas. Vol III. Historia de las Antillas no hispanas
Los colores de las independencias iberoamericanas. Liberalismo, etnia y raza
Siervos libres. Una propuesta antiesclavista a finales del siglo XVII
Insurgencia y republicanismo
La revolución mexicana y la opInión pública española. La prensa sevillana frente al proceso de insurrección
El Imperio sublevado. Monarquía y naciones en España e Hispanoamérica
[en] The eleven papers in this volume address various specific aspects of Latin America¿s process of emancipation in the early nineteenth century, focusing particularly on the political thought that inspired, enveloped and legitimised it. It thus offers a heterogeneous approach setting different interpretations against one another, with fruitful results. The book¿s primary aim is research, but it also offers a debate and in which the wealth of hermeneutics and dialectical interpretations of the independence process. It proposes a plural reading, listening to the intellectual sources and different historical frames, as well as the contradictions between tradition and Enlightenment and discussion of the political order raised, in the midst of all this landscape of upheaval on both sides of the Atlantic.
Ambrosio Velasco Gómez
Doctor por la Universidad de Minesota (área Historia y Filosofía Política) es investigador titular en el Instituto de Investigaciones Filosóficas y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Autónoma de México)
Antolín Sánchez Cuervo
Antolín Sánchez Cuervo (Madrid, 1969) es doctor en filosofía y científico titular del Instituto de filosofía del CSIC, donde forma parte del grupo de investigación "Justicia, memoria, narración y cultura". Ha sido investigador visitante y profesor invitado en diversas universidades de Europa y América, e investigador principal de varios proyectos relacionados con el exilio. Entre otros, "El exilio español de 1939 en México y el debate en torno a la modernidad iberoamericana. Antecedentes, planteamientos y realizaciones prácticas" (CCHS-EI Colmex); "El pensamiento del exilio español de 1939 y la construcción de una racionalidad política" (FFI2012-30822); "Exilio, ciudadanía y deber de memoria" (CSIC i-LINK 0951), y "El legado filosófico del exilio español de 1939: razón crítica, identidad y memoria" (FFI2016-77009-R). Es autor y coordinador de numerosos libros, monográficos, ediciones, capítulos de libros y artículos científicos sobre filosofía iberoamericana y otras temáticas afines, con especial atención en los últimos años a sus dimensiones exiliadas.
Prólogo, Miguel León-Portilla.- Introducción, Antolín Sánchez Cuervo y Ambrosio Velasco Gómez.- El humanismo republicano y el proceso de independencia en México. Ambrosio Velasco Gómez.- Presagios de Independencia en el seminario y Colegio de San Nicolás Obispo en Valladolid (México). Maria del Carmen Rovira Gaspar.- Las razones de Blanco White sobre la Independencia de América en la polémica con Servando Teresa de Mier, Manuel Moreno Alonso.- Garcilaso Inca y la Independencia de la Américas. Presencia de los comentarios reales en la formación del ideario de la independencia y los derechos humanos, Edgar Montiel.- La revolución haitiana y su ideario político: la universalización de la libertad y la igualdad, Juan Francisco Martinez Peria.- Modernidad, utopía, independencia. Un recorrido histórico y conceptual para la lectura de los textos de Francisco de Miranda, Estela Fernandez Nadal.- Procesos revolucionarios, elites, criollas e identidades atlánticas en la época de la independencia, Stefan Rinke.- La hispanofobia como elemento de movilización en las guerras de independencia ¿Un mito historiográfico?, Tomás Pérez Vejo.- La filosofía de la independencia de Brasil, Angel Rivero.- Lecturas de la independencia en el exilio español de 1939. Jose Gaos, Joaquín Xirau y Eduardo Nicol, Antolín Sánchez Cuervo