Referencia:12244
ISBN: 978-84-00-09672-4
Nombre de colección:¿Qué sabemos de...?
Número:42
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Los libros de la Catarata
Año:2013
Número de páginas:120
Formato: 21x14 cm.
Materia(s): Matemáticas; Divulgación científica
Precio:11,54 €
IVA:4,00 %
La expresión eΠ √163 es mucho más que la suma de sus partes e, Π y √163. Lejos de ser una elección casual, esta fórmula sirve a los autores de hilo conductor para adentrase en las áreas de la investigación más activa de la teoría de los números. De la mano de gigantes como Leonhard Euler, Pierre de Fermat o Évariste Galois, el lector emprenderá un viaje por la geometría aritmética que lo levara a explorar territorios tan dispares como las curvas elípticas, los periodos y las formas modulares. Y en el camino, como si de una novela policiaca se tratase, las vidas de estos objetos y de quienes los estudiaron se entrelazarán para resolver un misterio que ha fascinado a generaciones enteras de matemáticos ¿Por qué el número eΠ √163 está tan cercano a un numero entero?
[en] The expression eΠ √163 is much more than the sum of its parts e, Π and √163. Far from being chosen at random, the authors use this formula as a guiding thread leading them into areas of active research in number theory. Guided by giants as Leonhard Euler, Pierre de Fermat or Évariste Galois, the reader will take a journey through arithmetic geometry to explore territories as diverse as elliptic curves, periods and modular forms. And along the way, as if it were a detective novel, the lives of these objects and of the people who have studied them will become intertwined to solve a mystery that has fascinated generations of mathematicians: Why is the value of eΠ √163 so close to an integer?
Quienes han comprado este libro también se han interesado por estos:
La geometría del Universo
Astronomía. De Galileo a los telescopios espaciales
Contra los titanes de la rutina (contre les titans de la routine). Encuentro en Madrid de investigadores hispano-franceses sobre la historia y la filosofía de la matemática
Princesas, abejas y matemáticas
Un curso de Geometría Diferencial. Teoría, problemas, soluciones y prácticas con ordenador
Javier Fresán
Javier Fresán Leal (1987-)es doctor en matemáticas por la universidad de París 13 y autor de los libros Gödel. La lógica de los escépticos (Nivola 2007), El sueño de la razón (RBA, 2010) y Hasta que el álgebra os separe (RBA 2011). Su artículo 'Perelman no estuvo allí' fue merecedor del Premio Plosmas de la Casa de las Ciencias de A Coruña al mejor artículo de divulgación Científica publicado en un medio español en el año 2011.
Juanjo Rué
Es licenciado en matemáticas, ingeniero superior de telecomunicaciones por la universidad politécnica de Catalunya y doctor en matemática aplicada por la misma universidad. Actualmente es investigador del Instinto de Ciencia de las matemáticas -CSIC. Autor del libro El arte de contar (RBA, 2011), ha ocupado posiciones de investigador en Paris y Barcelona.
Prologo.- Los números trascendentes.- Las curvas elípticas.- Los cuerpos cuadráticos.- Las formas modulares.- Los periodos.- Bibliografía.