Referencia:12411
ISBN: 978-84-00-09822-3
NIPO:723-14-108-0
Nombre de colección:¿Qué sabemos de...?
Número:53
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Los libros de la Catarata
Año:2014
Número de páginas:111
Soporte:Papel
Materia(s): Historia de la ciencia; Medicina; Psiquiatría; Divulgación científica
Precio:11,54 €
IVA:4,00 %
Partiendo de la concepción de la locura como una construcción socio-cultural, en este libro se describe el origen de muchos de los estigmas que continúan alimentando nuestro imaginario sobre los trastornos mentales. Un recorrido que explora los vínculos que se han establecido entre la locura y la genialidad, la maldad, la sexualidad o la pobreza para ofrecer una visión de las distintas maneras de comprenderla, y de actuar sobre ella, a través de los siglos. Pero entender qué significa la locura exige una visión amplia que, además, tenga en cuenta el componente eminentemente humano de semejante experiencia, por lo que esta obra es una llamada de atención sobre la necesidad de modular nuestra propia actitud hacia las personas con un diagnóstico psiquiátrico y de superar el estigma que conlleva.
Rafael Huertas
Rafael Huertas (Madrid, 1956) es doctor en medicina y profesor de investigación en el Instituto de Historia del Centro de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC. Su actividad investigadora se ha desarrollado en el ámbito de la historia de la medicina, en particular de la psiquiatría y de la salud pública. Autor de más de un centenar de publicaciones en revistas nacionales e internacionales y de diversas monografías, ha sido integrante del comité ejecutivo de la European Association for History of Psychiatry, presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina y fundador y coordinador de la Red Iberoamericana de Historia de la Psiquiatría. En la actualidad es director de la revista "Asclepio: historia de la medicina" y forma parte del Editorial Advisory Board de "History of Psychiatry".
A modo de preludio necesario o¿ aviso para navegantes.- Capítulo 1. Entre medicina y filosofía. Las enfermedades del alma en la Antigüedad clásica.- Capítulo 2. De la posesión demoníaca y otras cosas inquietantes. Íncubos, súcubos, brujas y licántropos en la Edad Media.- Capítulo 3. Lunáticos y melancólicos. Humores, vapores y enfermedades de los nervios en la Edad Moderna.- Capítulo 4. Lo otro de la razón. La medicalización de la locura.- Capítulo 5. Desmedicalizando, desestigmatizando¿ De la antipsiquiatría a la postpiquiatría.- Epílogo.- Bibliografía.