Referencia:12457
ISBN: 978-84-00-09943-5
NIPO:723-15-091-5
Nombre de colección:Alma mater
Edición: Juan Martos
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2015
Número de páginas:607
Soporte:Papel
Materia(s): Literatura griega y latina
Precio:53,00 €
IVA:4,00 %
Las obras de Apuleyo que conforman este volumen tienen ciertas particularidades que las hacen únicas. La Apología, en primer lugar, es un ejemplo de discurso en defensa propia a propósito de la magia y es la única pieza oratoria judicial romana que ha llegado a la actualidad desde las obras de Cicerón. A continuación, los fragmentos de Floridas junto con el prólogo de El dios de Sócrates representan un género literario que debió ser enormemente popular en la época, pero del que no han quedado muchos testimonios en la literatura latina: estaba constituido por piezas oratorias de entretenimiento con las que se pretendía también ilustrar a un auditorio ávido de conocimientos y entregado al arte oratorio de los sofistas. En conjunto constituyen la mejor fuente sobre la vida del autor y el género literario al que seguramente consagró su talento, además de representar un testimonio magnífico de la cultura en Roma y de la vida en el norte de África en los primeros siglos de nuestra era.
Lucio Apuleyo
Apuleyo (Madaura, 123/5 - en torno a 180), a veces llamado Lucio Apuleyo fue el escritor romano más importante del siglo II, muy admirado tanto en vida como por la posteridad. Su obra más conocida es El asno de oro y es la única novela romana que ha sobrevivido completa. De su obra como filósofo han sobrevivido solo textos con características de traducciones, con muy poco desarrollo personal: De deo Socratis (El dios de Sócrates, en donde expone la idea de los seres mediadores entre los dioses y los hombres), De Platone et eius dogmate (Sobre Platón y su doctrina, que es un compendio de los principales conceptos de la filosofía de Platón), De mundo (Sobre el mundo, recopilación de temas científicos procedentes del Liceo aristotélico). También escribió Apología o De magia pro se liber (Apología o Discurso sobre la magia en defensa propia) así como un conjunto de fragmentos discursivos: Las floridas.
Introducción.-Stemma codicum.- Sigla.- Apología (Pro se de magia).- Floridas.- Prólogo de El dios de Sócrates.- Index nominum.