Referencia:12635
ISBN: 978-84-00-10126-8
NIPO:723-16-047-3
Nombre de colección:Biblioteca de Historia
Número:83
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2016
Número de páginas:466
Soporte:Papel
Materia(s): Historia; Historia de la Edad Moderna
Precio:33,65 €
IVA:4,00 %
El siglo XVI alumbró en Castilla personajes como Francisco Rades de Andrada. Freile calatravo, humanista incrédulo, fue amigo de consultar pergaminos vetustos y de revisar papeles genealógicos tanto como de leer en las bibliotecas de nobles y monasterios. Felipe II le confió asuntos arduos relacionados con las órdenes militares, consagrando su vida al servicio de la alta burocracia y a bruñir la memoria de los linajes caballerescos de su época.
El autor de la presente monografía se ha dedicado a reconstruir la memoria viajera de Rades de Andrada y su dilatada obra, dispersa por media España y en buena parte olvidada. El resultado es un bosquejo de la persona y el personaje, urdiendo con pasión e ilusión un lienzo inacabado sobre su vida y sus inquietudes culturales o estamentales. En esta bio-bibliografía se pretende sugerir líneas de investigación futuras y aquilatar el peso histórico de este servidor de la Corona, contextualizando su trayectoria vital, esbozando su papel en el seno de la Orden de Calatrava o su inserción en las redes clientelares del momento. También se perfila su legado histórico y su proceso de conversión en auctoritas del Medievo, catalizando en sus obras de madurez la fama de algunos de los linajes de su entorno sociocultural.
Por sus obras desfilan caballeros, señores y nobles, a quienes admira por sus servicios al rey y a la Cristiandad. Con mimbres como Rades de Andrada se forjó un imperio, se fijó la memoria colectiva de las órdenes militares y se apuntaló el discurso de la virtud y la sangre en la hoguera de las vanidades que es la España áurea.
Miguel Fernando Gómez Vozmediano
Miguel Fernando Gómez Vozmediano es doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense (1992. Profesor asociado en las universidades Complutense (1995) y Carlos III de Madrid (2001-2016). Ha participado en una docena de proyectos de investigación nacionales y está acreditado por la ANECA como profesor titular de Historia Moderna (2013). Técnico de Archivos del Estado; ha desarrollado buena parte de su vida profesional en el Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo), donde es jefe de Referencias desde hace 10 años. Autor o coautor de 16 libros sobre historia y antropología,
Integrante del comité científico de la Cooperation Network of European Routes of Emperor Charles V (Consejo de Europa, 2013-2016) y del Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja (Universidad Carlos III, desde 2014).
Desde 2014 es académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.
Índice de cuadros.- Siglas y abreviaturas empleadas.- Prólogo.- Introducción. Capítulo 1. La persona: el hilo de la vida.- Capítulo 2. El personaje: Rades como auctoritas histórica.- Capítulo 3. Sangre y privilegio: los freiles calatravos durante el reinado de Felipe II.- Capítulo 4. Un manuscrito desconocido (ca. 1595).-Capítulo 5. Las adiciones a la Crónica de la Orden y Caballería de Calatrava.- Transcripción y edición.- Apéndice documental.- A modo de epílogo.- Bibliografía selecta.