Referencia:12804
ISBN: 978-84-00-10271-5
NIPO:059-17-173-4
Nombre de colección:Anejos de Gladius
Número:17
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Polifemo
Año:2017
Número de páginas:250
Soporte:Papel
Materia(s): Arte
Precio:28,85 €
IVA:4,00 %
La riqueza del Patrimonio Histórico Español permite que aún hoy sigan produciéndose gratas sorpresas, como la existencia del conjunto de armaduras de los siglos XVI y XVII que se presenta en esta obra. Custodiadas en la iglesia parroquial de Santa María de Ocaña por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, constituyen un caso especial entre las obras de arte vinculadas a las celebraciones de la Semana Santa en España. El conjunto fue formado en el siglo XVIII como guardia romana de la imagen del Cristo de Ocaña, dentro de las reformas auspiciadas por la familia real española en la capilla que la albergaba. La voluntad de la Hermandad de Jesús de dar a conocer su patrimonio, apoyada por la Excelentísima Diputación Provincial de Toledo, ha permitido el estudio y catalogación de estas obras de especial mérito y extraordinaria calidad.
Álvaro Soler del Campo
Álvaro Soler del Campo es doctor en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y actualmente conservador jefe de la Real Armería de Madrid. Miembro de la Asociación Española de Arqueología Medieval, su campo de estudio abarca desde la Alta Edad Media hasta el siglo XIX. Ha publicado diversos trabajos sobre armamento entre los siglos V-XVIII y elaborado el proyecto museológico de la Real Armería. Ha sido comisario de exposiciones nacionales e internacionales sobre las colecciones reales españolas en el Museo del Palacio de la Ciudad Prohibida de Pekín, la National Gallery de Washington, el Museo Nacional del Prado, el Palacio Nacional de México, el Palacio Real de Madrid y la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa. También ha colaborado en la dirección de la revista Gladius del CSIC y ha sido distinguido con el Premio Ejército de Humanidades del Ministerio de Defensa y con la Research Medal concedida por la Arms and Armour Society de Londres.
Introducción.- 1. Fuentes documentales.- 2. Las armaduras de Santa María entre los siglos dieciocho y veinte.- 3. De la Guerra de la Independencia a la Guerra Civil Española.- 4. De la Guerra Civil hasta la actualidad.- Catálogo de imágenes.- Catálogo razonado.- Bibliografía.