Referencia:12868
ISBN: 978-84-00-10189-3
NIPO:059-17-019-8
Nombre de colección:¿Qué sabemos de...?
Número:83
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Los libros de la Catarata
Año:2017
Número de páginas:125
Soporte:Papel
Materia(s): Divulgación científica
Precio:11,54 €
IVA:4,00 %
Los desiertos no son una suerte de monstruos con voluntad propia que arrasan territorios fértiles y prósperos. Son ecosistemas complejos y maduros fruto de unas condiciones extremas de aridez. La desertificación, por el contrario, es un proceso que permanece latente, propio de las zonas secas, y que se desencadena por intervenciones humanas inadecuadas, es decir, por una mala planificación cuya solución pasa por la prevención y el desarrollo de herramientas de vigilancia y de alerta temprana. Esta obra trata de aclarar la diferencia entre ambos conceptos, pues los mitos y la confusión han rodeado siempre este proceso de degradación propio de las tierras secas. Conocer sus causas es indispensable para proponer actuaciones efectivas.
J. M. Valderrama
Jaime Martínez Valderrama es doctor ingeniero agrónomo y especialista en modelos de simulación. Desde hace años trabaja en el Departamento de Desertificación y Geoecología de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC desarrollando herramientas para el estudio de la desertificación.
Prólogo.- Capítulo 1. Desiertos, desertificación y geoformas.- Capítulo 2. Desiertos.- Capítulo 3. Desertificación.- Capítulo 4. Estrategias para combatir la desertificación.- Capítulo 5. La situación en España.- Capítulo 6. Reflexiones finales.- Bibliografía.