Referencia:13354
ISBN: 978-84-00-10626-3
NIPO:833-20-095-9
Nombre de colección:Biblioteca de Historia
Número:93
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2020
Número de páginas:322
Soporte:Papel
Materia(s): Historia; Historia de la Edad Moderna
Precio:27,88 €
IVA:4,00 %
El estudio de los linajes nobiliarios al servicio de los monarcas ha constituido uno de los temas más fructíferos en la historiografía modernista de los últimos años. No obstante, las investigaciones sobre los entornos cortesanos de las reinas, princesas e infantas no han recibido la misma atención. Este libro trata de responder a ese vacío ofreciendo un enfoque innovador sobre la figura de la reina Isabel de Borbón y sus servidores más relevantes. Si bien las relaciones clientelares que se establecieron entre la aristocracia y la Corona fueron durante mucho tiempo consideradas como un elemento que disminuyó la autoridad regia, en la actualidad resulta incontestable que dichas sinergias facilitaron la configuración de los Gobiernos modernos.
El objetivo de este trabajo consiste en plantear el estudio de la cámara de la reina como espacio de poder privilegiado para las familias de las élites vinculadas a su servicio, donde las mujeres desempeñaron un papel preeminente. A pesar de que su condición femenina les impidió desarrollar un rol institucional, la proximidad a la reina les brindó el acceso a vías alternativas de influencia. Una de las aportaciones más originales es el empleo de fuentes de muy diversa procedencia, incluyendo aquellas de naturaleza económica, menos habitual en este tipo de estudios. El marco cronológico resulta crucial para entender la propia evolución de la Monarquía Hispánica que, tras completar un periodo de plena madurez política durante la primera parte del reinado de Felipe IV y el valimiento del conde duque de Olivares (1621-1643), evolucionó hacia una situación de inestabilidad en la que el modelo imperante hasta entonces entró en crisis.
Alejandra Franganillo Álvarez
Es investigadora contratada del programa de Atracción del Talento investigador de la Comunidad de Madrid en el departamento de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte docencia. Doctora en Historia Moderna con mención internacional (UCM, 2015), ha realizado diversas estancias de investigación en destacados centros europeos: Università degli Studi di Firenze; Université de Paris-Sorbonne, Paris IV y Università di Pisa. Durante el periodo 2015-2017 fue investigadora posdoctoral en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC), donde amplió su trayectoria internacional. En los últimos años ha participado en una treintena de congresos; ha publicado numerosos artículos y capítulos de libro, además de coeditar la monografía Élites e reti di potere: strategie d'integrazione nell'Europa di età Moderna (2016). Sus líneas de investigación se centran en el análisis de las prácticas de patronazgo de las élites nobiliarias transnacionales y su circulación por los territorios europeos, con especial atención al rol desarrollado por las mujeres.
Agradecimientos.- Prólogo.- Introducción: el estudio de la cámara de la reina como espacio de patronazgo.- I. La formación de la casa de la Princesa de Asturias en tiempos de mudanza política (1615-1621).- II. Nobleza, servicio y patronazgo. Las mujeres en las estrategias familiares.- III. De validos y sus familias. Pugnas cortesanas por el control de la cámara.-IV. La oposición a Olivares en la Casa de la Reina: el fracaso de su política reformista.- V. En busca del ascenso social: el servicio administrativo-financiero.- VI. El ejercicio de poder de Isabel de Borbón durante sus gobernaciones (1626, 1632, 1642-1644).- VII. La intervención de Isabel de Borbón en la caída de Olivares: una revisión.- Epílogo: reflexiones en torno a la "gran matrona" y a su espacio cortesano.- Bibliografía.- Índice onomástico.