Referencia:13369
ISBN: 978-84-00-10630-0
NIPO:833-20-082-0
Nombre de colección:Anejos de Archivo Español de Arqueología
Número:88
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2020
Número de páginas:245
Soporte:Papel
Materia(s): Arqueología
Precio:24,04 €
IVA:4,00 %
Esta obra presenta un análisis sobre las ánforas romanas procedentes de los campamentos de las legiones VI victrix y VII gemina en León. El material anfórico viene a complementar el conocimiento de las importaciones y producciones locales en el marco de los diferentes campamentos. Se analizan los contenedores cerámicos para el transporte presentes en las estratigrafías, cubriendo un abanico temporal que va desde los niveles fundacionales, datados en torno al cambio de era, hasta finales del siglo I d. C. El estudio de las ánforas de los campamentos romanos de León nos proporciona un completo panorama del abastecimiento a los campamentos legionarios romanos de carácter estable, fundados por Augusto en Hispania tras las guerras cántabras.
Ángel Morillo Cerdán
Ángel Morillo Cerdán es doctor en Geografía e Historia (especialidad Arqueología) por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Entre 2000 y 2007 fue profesor titular de Arqueología en la Universidad de León, incorporándose en noviembre de 2007 al Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas y de Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid. Desde febrero de 2017 es catedrático de Arqueología en el mencionado departamento. Su labor científica se ha orientado al conocimiento de diversos aspectos relativos al proceso de implantación romana en la región septentrional de la península ibérica. Ha publicado numerosos estudios sobre cerámica, numismática, fortificaciones, navegación y comercio romanos y, especialmente, sobre la arqueología militar romana en España, en particular los campamentos. Es autor de varias monografías más en colaboración con diversos investigadores, además de numerosas ediciones científicas, capítulos de libros, artículos en revistas indexadas de reconocido prestigio tanto españolas como extranjeras, así como ponencias y comunicaciones a congresos. Ha dirigido varios proyectos del Plan Nacional de Investigación sobre Arqueología Militar. Asimismo, ha asumido la participación española en proyectos europeos como el Programa Cultura 2000: Frontiers of the Roman Empire (2006-2007). Ha participado en una decena de prospecciones y excavaciones tanto en Castilla y León como en Extremadura. Ha sido director científico y organizador de, entre otros, los dos Congresos de arqueología militar romana en Hispania. En septiembre de 2006 organizó el Internacional congress of Roman frontier studies en León, que se celebraba por primera vez en España. Ha sido comisario de varias exposiciones y es miembro de varios comités de redacción de revistas, habiendo sido director de la revista Archivo Español de Arqueología, del CSIC, entre 2016 y 2019.
Prefacio.- Capítulo I. Los campamentos romanos de León.-Capítulo II. Ánforas de León. Tipología y contenido.- Capítulo III. Análisis cronoestratigráfico. Abastecimiento y comercio de ánforas en los campamentos de León.- Capítulo IV. Las ánforas León 1 / Dressel 28 similis y las jarras o botellas monoansadas en cerámica común: la identificación de una producción local y su función a través de la arqueometría.- Capítulo V. Consideraciones finales: los campamentos romanos de León, un modelo de aprovisionamiento militar en el norte de la península ibérica.- Anexo I. Cuadro de asociaciones estratigráficas por contextos y sectores.- Anexo II. Análisis mineralógico, físico y químico de pastas cerámicas de ánforas tipo León 1 / Dressel 28 similis y jarras o botellas monoansadas en cerámica común del campamento romano de León.- Bibliografía.