Referencia:13437
ISBN: 978-84-00-10642-3
NIPO:833-20-114-7
Nombre de colección:Nueva Roma
Número:51
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2020
Número de páginas:263
Soporte:Papel
Materia(s): Historia; Historia de la Antigüedad
Precio:25,96 €
IVA:4,00 %
La historiografía tradicional ha usado el término circumcelliones para delimitar a un dispar conjunto de herejes/cismáticos extremistas cristianos de supuestos orígenes bereberes. Fueron famosos por sus acciones violentas en el África romana durante el siglo IV y los albores del V. Se dice también que fueron un movimiento social que disputó contra la injusticia.
Los circumcelliones, o "aquellos que merodean alrededor de las cellae", nunca se autodenominaron con este apodo. Sea así entendido que el concepto que empleamos posee un embalaje notoriamente subjetivo y peyorativo. Una concluyente mayoría de la documentación que conservamos asocia a los circunceliones con el cristianismo donatista. Podemos considerarlos, así pues, como miembros integrantes de una corriente «anticatólica», pero de ningún modo antirromana. Su procedencia rural y su componente indígena púnicohablante no se acompañan de ningún dato que pueda llevarnos a pensar que se trató de una tendencia «separatista» o «nacionalista». En relación con el factor «social», muchos investigadores se han sentido más sugestionados por el patrocinio que ofrecieron a los esclavos fugitivos o a los deudores que por su fanatismo religioso, llegando a cercenar en cierto sentido la completa esencia de este colectivo.
Las dos causas primordiales que nos mueven a acometer esta investigación son, en primer lugar, la señalada exigüidad de bibliografía en castellano al respecto y, en segundo lugar, la distancia que muchas veces se aprecia entre lo que registran las fuentes y lo que se extrae de ellas.
Raúl Serrano Madroñal
El Dr. Raúl Serrano Madroñal ejerce actualmente como colaborador honorífico en el Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. En 2018 disfrutó de una beca de investigación concedida por el Deutscher Akademischer Austausch Dienst (DAAD) en el Historisches Institut de la Universidad de Potsdam (Brandeburgo, Alemania). Es licenciado en Periodismo, licenciado en Historia y especialista en el área de Historia Antigua, doctorado por la misma Universidad Complutense de Madrid desde 2017. En cuanto a su producción científica, cabría destacar algunos artículos publicados en revistas de impacto nacional, versados siempre sobre el mundo de la Tardoantigüedad y sus fuentes.
Presentación.- Prefacio.- Introducción.-
PRIMERA PARTE. LOS PILARES ORIGINARIOS DEL CRISTIANISMO AFRICANO.- Capítulo 1. Tertuliano.- Capítulo 2. Cipriano y las persecuciones.- Capítulo 3. El cisma donatista y sus consecuencias.- Conclusiones.-
SEGUNDA PARTE. LOS CIRCUNCELIONES EN LAS FUENTES LITERARIAS Y JURÍDICAS EXPLÍCITAS.- Capítulo 1. Optato Milevitano.- Capítulo 2. Agustín de Hipona.- Capítulo 3. Concilio de Cartago de 404.- Capítulo 4. El edicto de Marcelino.- Capítulo 5. Codex Theodosianus XVI, 5, 52.- Capítulo 6. Pseudo.Jerónimo.- Capítulo 7. Posidio de Calama.- Capítulo 8. Praedestinatus.- Capítulo 9. Víctor Vitense.- Capítulo 10. Casiodoro.- Capítulo 11. Isidoro de Sevilla.- Capítulo 12. Beato de Liébana.- Conclusiones.-
TERCERA PARTE. LOS CIRCUNCELIONES EN LAS REFERENCIAS NO EXPLÍCITAS.- Capítulo 1. El segador de Mactar.- Capítulo 2. Optato Milevitano.- Capítulo 3. Agustín de Hipona.- Capítulo 4. Filastro de Brescia.- Capítulo 5. Teodoreto de Ciro.- Conclusiones.-
CUARTA PARTE. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN.- Capítulo 1. Documentación arqueológica.- Capítulo 2. Documentación epigráfica.- Conclusiones.-
QUINTA PARTE. INTERPRETACIONES HISTORIOGRÁFICAS.- Capítulo 1. Siglos XVI-XIX.- Capítulo 2. 1900-1964.- Capítulo 3. De 1964 hasta la actualidad.- Conclusiones.-
Conclusiones generales.- Bibliografía.- Índice de fuentes.