Referencia:13477
ISBN: 978-84-00-10705-5
NIPO:833-20-172-7
Nombre de colección:¿Qué sabemos de...?
Número:118
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Los libros de la Catarata
Año:2020
Número de páginas:142
Soporte:Papel
Materia(s): Matemáticas; Divulgación científica
Precio:11,54 €
IVA:4,00 %
Las matemáticas juegan un papel destacado en la comprensión de las pandemias y en cómo combatirlas; nos ayudan a prevenirlas, a predecirlas y a controlarlas. De hecho, la emergencia de SARS-CoV-2 ha llenado los medios de términos técnicos cuyo origen y correcta interpretación están ligados a conceptos matemáticos; por ejemplo, el modelo SIR, surgido de la lucha contra la malaria, predice la evolución de los contagios mediante ecuaciones diferenciales. Por su parte, las series temporales apuntalan la predicción, así como los procesos de Markov que, desde la actualidad, anticipan el futuro. Estos instrumentos nos hacen saber en la práctica cuándo se producirá el número máximo de contagios para alertar a los hospitales o evitar desplazamientos y reuniones, decidir si una vacuna será útil o no, o conocer las reglas del contagio y la construcción de cortafuegos para proteger a la ciudadanía.
Manuel de León
Es profesor de investigación del CSIC y fundador del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT). Su área de investigación es la geometría diferencial y la mecánica geométrica. Ha desarrollado una intensa actividad en la gestión de la política científica en matemáticas en España y Europa, así como en temas educativos. En 2006 fue presidente del Congreso Internacional de Matemáticos ICM2006 Madrid y es el primer español miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Matemática Internacional.
[en] Born in Requejo (Zamora, Spain) in 1953, he got his Master Degree in the University of Santiago de Compostela (Galicia) and then the Ph D degree in the same university in 1978. His work has been mainly devoted to the study of Differential Geometry and Its Applications to Mechanics and Mathematical Physics He has been the advisor of 8 PhD students, and is currently member of several Editorial Boards and Scientific Committees. Research Professor in the Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) and Chief of the Department of Mathematics (CSIC); he also was the Vice-Director of the Institute of Mathematics and Fundamental Physics (CSIC), 1992-1998. He founded the series of International Fall Workshops on Geometry and Physics.He was refounder and vicepresident of the Real Sociedad Matemática Española (RSME), and Director of La Gaceta de la RSME. Coordinator of the Spanish Committee for the World Mathematical Year 2000.He is the President of the Spanish Committee for Mathematics and President of the International Congress of Mathematicians ICM2006-Madrid and current member of the Executive Committee of the International Mathematical Union.He is member of several national and international committees for assesment of Science.
Antonio Gómez Corral
Antonio Gómez Corral es matemático y profesor de la UCM. Sus intereses científicos, tanto de investigación como de divulgación, se centran en las aplicaciones de los procesos estocásticos a problemas biológicos, en especial a la propagación de enfermedades transmisibles.
Introducción.- Capítulo 1. El aspecto del enemigo.- Capítulo 2. Epidemias y vacunas: Daniel Bernoulli contra Jean le Rond d'Alembert.- Capítulo 3. Las matemáticas contra la malaria y los modelos mecanicistas.- Capítulo 4. El modelo SIR y más allá.- Capítulo 5. Transmisión vertical y la extinción de los apellidos.- Capítulo 6. Las cadenas de Andrey Markov en biología.- Capítulo 7.Series temporales y el valor de lo observado.- Capítulo 8. Los aspectos sociales de una pandemia.