Referencia:12335
ISBN: 978-84-00-09206-1
NIPO:723-14-029-1
Nombre de colección:Biblioteca de Historia del Arte
Número:22
Lugar de edición:Marid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2014
Número de páginas:356
Soporte:Papel
Materia(s): Arte; Historia del arte
Precio:35,00 €
IVA:4,00 %
El interés por las redes hispanas del arte o, dicho en otras palabras, por la trama que, desde comienzos del siglo XX, ha ido configurando la diferente proyección, circulación y estudio del arte desarrollado en el amplio y diverso conjunto de países que conforman la comunidad hispana, es el tema que, en definitiva, aborda el presente volumen colectivo. Se trata, en consecuencia, de una obra conjunta que, por un lado, pretende arrojar luz sobre los perfiles y las conexiones que hoy atribuimos al arte de estos países y, por otro, aspira a promover nuevas indagaciones haciendo más conocidos los procesos, vínculos y realidades existentes tras las diversas producciones y desarrollos creativos abordados. De este modo, este trabajo, siguiendo la estela de recientes caminos abiertos por proyectos de investigación, pone un marcado acento en dos grandes entramados que lo subdividen, relativo uno a los tránsitos del propio proceso creativo y, otro, a la misma investigación y estudio de las producciones.
Miguel Cabañas Bravo
Miguel Cabañas Bravo es doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, investigador científico del CSIC y jefe de su Departamento de Historia del Arte y Patrimonio (Instituto de Historia, CSIC). Buena parte de sus investigaciones se centran en las relaciones entre arte y política del siglo xx (República, guerra, franquismo, exilio y transición) y cuenta en su haber sobre estos temas con abundantes libros, artículos, colaboraciones en catálogos y volúmenes colectivos. Su labor investigadora y su participación y dirección de proyectos de investigación son amplias. En la actualidad dirige, en el mencionado departamento, el proyecto de investigación "50 años de arte en el Siglo de Plata español (1931-1981)".
Wifredo Rincón García
Wifredo Rincón García es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y profesor de investigación en el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio (Instituto de Historia, CSIC). A lo largo de su dilatada trayectoria como investigador ha desarrollado tres líneas de investigación muy definidas: escultura y pintura españolas del siglo XIX y primera mitad del siglo XX; iconografía de los santos, y arte y patrimonio de las Órdenes Militares de Jerusalén en España, a lo que hay que añadir diferentes trabajos sobre arquitectura tipológica. Ha dirigido varios proyectos de investigación y es, en la actualidad, director de la revista Archivo Español de Arte.
Introducción.- I. Redes de proyección y circulación del arte.- II. Redes de investigación y estudio del arte.