Referencia:12872
ISBN: 978-84-00-10182-4
NIPO:059-17-014-0
Nombre de colección:¿Qué sabemos de...?
Número:81
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Los libros de la Catarata
Año:2017
Número de páginas:110
Soporte:Papel
Materia(s): Divulgación científica; Alimentación
Precio:11,54 €
IVA:4,00 %
Uno de los retos a los que se enfrenta la sociedad en el siglo XXI es el de ser capaz de alimentar a una creciente población mundial, y las algas -uno de los recursos marinos más abundantes y menos explotados- son una posibilidad para paliar este problema. Su rápido crecimiento y su facilidad para adaptarse al medio pueden permitir la producción a gran escala de algunos compuestos importantes desde el punto de vista nutricional, además de sustancias de actividad biológica que ayuden a la prevención de ciertas enfermedades. Este libro describe algunas de las características únicas que poseen las algas, que las diferencian de otros organismos vivos, y que pueden ser la base de una revolución en la alimentación del futuro.
Elena Ibáñez Ezequiel
Elena Ibáñez Ezequiel es profesora de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CSIC). Su área de investigación se centra en el desarrollo de procesos respetuosos con el medioambiente para la obtención de compuestos de alto valor añadido a partir de fuentes naturales.
Miguel Herrero Calleja
Miguel Herrero Calleja es doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y científico titular en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CSIC). Sus principales intereses científicos se centran en el estudio y la caracterización de nuevos ingredientes funcionales y su relación con la salud, incluyendo el empleo de tecnologías y procesos limpios de extracción y técnicas analíticas multidimensionales avanzadas.
Introducción.- Capítulo 1. ¿Qué son las algas?- Capítulo 2. ¿Se pueden comer las algas? ¿Por qué?- Capítulo 3. ¿Es posible mejorar la salud con las algas?- Capítulo 4. ¿Hay algas malas? Algunos ejemplos: toxinas y marea roja.- Capítulo 5. ¿Para qué más podemos usar las algas?- Capítulo 6. Las algas más consumidas. Algunos trucos y recetas.- Epílogo. Retos para el futuro de la investigación en el campo de las algas. Bibliografía.