Referencia:12874
ISBN: 978-84-00-10223-4
NIPO:059-17-015-6
Nombre de colección:¿Qué sabemos de...?
Número:86
Lugar de edición:Maedrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Los libros de la Catarata
Año:2017
Número de páginas:78
Soporte:Papel
Materia(s): Botánica; Divulgación científica
Precio:11,54 €
IVA:4,00 %
Las malas hierbas han acompañado a la humanidad desde los inicios de la agricultura; son especies de plantas adaptadas a invadir y prosperar en hábitats alterados, de una forma u otra, por la presencia del ser humano. Hoy en día producen pérdidas económicas cuantiosas y se gastan miles de millones de euros en su control pues son capaces de interferir con las actividades humanas o, más específicamente, con los objetivos de ciertos sectores de la sociedad. A pesar de ser un componente habitual de nuestros paisajes agrícolas y su percepción negativa, existen muchos aspectos desconocidos de las mismas, como su profusión en la cultura o su papel en nuestra mesa. Pero ¿cuáles son las maldades y las bondades de estas plantas? ¿Cuál es el verdadero papel que juegan en nuestra sociedad y en nuestra cultura? ¿De qué medios disponemos para poder gestionar racionalmente sus poblaciones?
César Fernández-Quintanilla
César Fernández-Quintanilla es doctor en Biología y en Agronomía e investigador en el Instituto de Ciencias Agrarias (Madrid). Sus líneas de interés se dirigen al estudio de la demografía y dinámica de las poblaciones de algunas especies especialmente problemáticas.
José Luis González Andújar
José Luis González Andújar es doctor en Biología e investigador científico en el Instituto de Agricultura Sostenible (Córdoba). Su área de investigación se centra en el estudio de la agroecología de las malas hierbas, su manejo y su interferencia con los cultivos. Es miembro honorario de la Weed Science Society of America (WSSA).
Prólogo.- Capítulo 1. Conceptos generales.- Capítulo 2. ¿Plantas dañinas o plantas beneficiosas? Capítulo 3. Su control.- Capítulo 4. Su presencia en la cultura.- Bibliografía.