Referencia:12943
ISBN: 978-84-00-10296-8
NIPO:059-17-206-6
Nombre de colección:Anejos Cuadernos de estudios gallegos
Número:44
Lugar de edición:Santiago de Compostela
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2017
Número de páginas:942
Soporte:Papel
Materia(s): Historia; Historia de la Edad Media
Precio:40,38 €
IVA:4,00 %
El objetivo de este libro es avanzar en el conocimiento de la realidad y desigual protagonismo social de las mujeres con poder en la Galicia de los siglos XIII al XV, lo que se ha abordado a través de una serie de estudios o ensayos que se han servido de materiales de diferente carácter. En la obra se da a conocer la identidad o retrato social de un número representativo de las mujeres que, en el espacio y tiempo de referencia, ejercieron o disfrutaron de algún tipo de poder, así como sus particulares circunstancias vitales y sus mismas actuaciones, además de las huellas documentales y materiales que guardan su impronta y proyectan su memoria.
Eduardo Pardo de Guevara y Valdés
Ponteceso (A Coruña), 1952. Doctor en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid. Ingresó en el CSIC en 1988 y ha estado destinado en la Institución Milá i Fontanals (Barcelona) y en el Instituto de Historia (Madrid). Desde 1994 permanece en el Instituto de Estudios Gallegos "Padre Sarmiento" (Santiago de Compostela).
Sus líneas de investigación se centran en el ámbito de la Historia de la Edad Media, particularmente entre los siglos XIII y XV, prestando una atención específica a la historia social del poder (historia política y social de los grupos de poder en Galicia); en este contexto, cultiva también los estudios de genealogía y heráldica medievales. Ha sido el investigador principal de más de una veintena de proyectos competitivos y de contratos de investigación y es autor de una veintena de monografías y ediciones y de más de un centenar de artículos.
Es director del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (centro mixto del CSIC y la Junta de Galicia) y Delegado Institucional del CSIC en Galicia, además de vicepresidente del Comité Español de Ciencias Históricas. Es asimismo académico de número, correspondiente o de honor, en más de una veintena de corporaciones académicas e instituciones españolas, extranjeras o internacionales.
Presentación.- Siglas y abreviaturas.-
ESTUDIOS.- CONSIDERACIONES SOBRE LA POSICIÓN Y PROTAGONISMO SOCIAL DE LA MUJER A LO LARGO DE LA EDAD MEDIA.- La mujer en los primeros siglos medievales.- Vivir y morir en femenino en la Galicia de los siglos XIV y XV.- La imagen de las mujeres con poder en el arte bajomedieval gallego.- UN CASO SINGULAR: DOÑA ALDONZA DE MENDOZA.- Doña Aldonza de Mendoza y sus libros.- El sepulcro de doña Aldonza.-
BIOGRAFÍAS.- Repertorio biográfico. Genealogía y prosopografía de mujeres con poder en la Galicia medieval (siglos XIII-XV).-
DOCUMENTOS Y LÁMINAS.- Criterios de edición y transcripción.- Selección documental.- Documentos de doña Aldonza de Mendoza.- Láminas.- Índice de documentos.- Índice de láminas.-
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.- Fuentes.- Bibliografía.