Referencia:12985
ISBN: 978-84-00-10379-8
NIPO:059-18-102-0
Nombre de colección:Estudios americanos. Tierra nueva
Número:03
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año:2018
Número de páginas:317
Soporte:Papel
Materia(s): Historia de América; Historia
Precio:17,31 €
IVA:4,00 %
El libro que aquí se presenta, Redes imperiales: intercambios, interacciones y representación política en Nueva España, las Antillas y Filipinas, siglos XVIII y XIX, parte de la idea de que el imperio español no se forjó solo a través de unas directrices metropolitanas y unas respuestas locales, diferentes en cada espacio, sino que lo hizo a través de continuas interacciones entre los distintos ámbitos, en complejos caminos de ida y vuelta, hechos de mutuas influencias, y forjados a través de diferentes planos de relación y con la participación de múltiples protagonistas. Desde esa perspectiva de movilidad e interacciones dentro del imperio, en este volumen, especialistas españoles, mexicanos y franceses inciden en el estudio de la formación de redes en el imperio español, en los siglos XVIII y XIX, a partir del análisis comparado de tres espacios: Nueva España, las Antillas y Filipinas, y a través de tres perspectivas: los intercambios entre distintos ámbitos y grupos del imperio; los procesos de mestizaje e integración; y la representación política.
María Dolores Elizalde Pérez-Grueso
Investigadora científica en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido Research Scholar en el Department of International History, London School of Economics and Political Sciences, y Visiting Fellow en la Université de Paris 1-Sorbonne y en la School of Oriental and African Studies (SOAS), University of London.
Es especialista en historia internacional, sociedades coloniales y procesos coloniales y poscoloniales en Asia y el Pacífico, así como en el período histórico de la Restauración española (1875-1902). Su último libro publicado, editado con Xavier Huetz de Lemps, es Filipinas, siglo XIX: coexistencia e interacción entre comunidades en el imperio español (2017).
Carmen Yuste
Investigadora titular en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, profesora en la Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras, y tutora en los Posgrados de Historia y de Derecho de la misma institución.
Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en Historia por la Universidad del País Vasco. Es autora de diversas publicaciones referidas al siglo XVIII novohispano, en particular en lo concerniente al estudio del comercio transpacífico. Entre sus trabajos destacan los libros Emporios transpacíficos: comerciantes mexicanos en Manila, 1710-1815 (2007) y El comercio de Nueva España con Filipinas, 1590-1785 (1984).
A modo de introducción: redes, intercambios y movilidad en el Imperio.- REDES DE INTERCAMBIO.- Una familia modelo en la negociación transpacífica del siglo XVIII.- Títulos nobiliarios, familia y comercio en Filipinas. El marquesado de Montecastro y Llana Hermosa.- Redes de conocimiento e información en torno a las navegaciones transpacíficas. La ¿Carta del Mar del Sur¿ y el ¿Mapa de la América Septentrional¿ en las Noticias de la California (1756).- Competencia y colaboración: la Real Compañía de Filipinas, el Galeón de Manila y las redes comerciales de Asia oriental.- Los últimos años del Galeón de Manila, 1816-1821.- PROCESOS DE MESTIZAJE E INTEGRACIÓN.- Los ¿indios chinos¿ en la costa novohispana de la mar del Sur. Origen, establecimiento e inserción social.- Impacto e integración de la población asiática en Nueva España: el caso de Puebla.- Los criollos en las Filipinas del siglo XIX: una elite discreta.- Movilidad, mestizaje y significación de los criollos en las Filipinas del siglo XIX.- Obediencia, subsidio y desarraigo: mujeres y familias entre Florida y Cuba en la segunda mitad del siglo XVIII.- Las Antillas en las urnas: la representación colonial en el Parlamento español, 1869-1879.- Los derechos políticos de los filipinos en el siglo XIX.- índice de figuras.- Los autores.